domingo, 30 de marzo de 2008

RESEÑA

DESDE LOS TESTS HASTA LA INVESTIGACION EVALUATIVA ACTUAL, UN SIGLO, EL XX, DE INTENSO DESARROLLO DE LA EVALUACION EN LA EDUCACION.


Tomas Escudero Escorza

Tescuder@posta.unizar.es

Este artículo presenta una revisión, critica del desarrollo histórico que ha tenido el ámbito de la evaluación educativa durante el siglo XX.

El autor se traslada a trabes de la historia, citando a varios autores, que hablan de los procedimientos que se empleaban en la China Imperial para seleccionar a los altos funcionarios, de igual manera cita a Cicerón y a San Agustín hablando de cómo en sus escritos mencionan planteamientos sobre evaluación.

Al paso por la historia también menciona como en la Edad Media se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter formal.

Siguiendo con el recorrido, ya en el Siglo XVIII, a medida que aumenta la demanda y el acceso a la educación, las instituciones educativas, elaboran e introducen las normas sobre la utilización de exámenes escritos.

Entrando ya en el Siglo XIX, se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.

Ya a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX se menciona un trabajo de J: M: Rice y se dice que es la primera investigación evaluativo en educación. Se habla también de los tests psicometricos y como se desarrolla la actividad evaluativo conocida como “Testing” y que se define por medición y Tests de rendimiento.

El autor habla de los diferentes tipos de tests sin embargo los test psicológicos son los que se creen tuvieron mayor impacto, mencionando que los de Stanford Bidet como uno de los mas conocidos de la historia de la psicometría.

También en el, escrito se habla de la verdadera evaluación educativa, la gran reforma Tyleriana que fue bien acogida por los especialista en el desarrollo curricular y de los profesores, su esquema era racional y se apoyaba en una tecnología clara y fácil de entender y aplicar.

Ya en los años sesenta se empieza a tomar interés por algunas llamadas de atención de Tyler, relacionado con la eficacia de los programas y el valor intrínsico de la evaluación para la mejora de la educación.

El autor hace mención de los personajes que tienen una influencia decisiva, que fueron Cronbach y Scriven.

Se hace mención de los análisis de Cronbach donde se menciona las siguientes sugerencias:

- Asociar el concepto de evaluación a la toma de decisiones

- La evaluación que se usa para mejorar un programa mientras este está aplicando.

- Poner en cuestión la necesidad de que los estudios evaluativos sean de tipo comparativo

- Se pone en cuestión los estudios a gran escala

y las aportaciones de Scrive fueron:

- Establece de forma tajante la diferencia entre la evaluación como actividad metodologiíta

- Menciona dos formas de evaluación: formativa y sumstiva

- Crítica al énfasis que la evaluación a la consecución de objetivos previamente establecidos

- También menciona la distinción entre la evaluación intrínseca y extinsica

Se llega a los años setenta, donde se consolida la investigación evaluativo y el autor menciona de nuevo las aportaciones como por ejemplo los modelos de Guba y Lincoln donde hablan de mas de cuarenta modelos

Cuando se llega a finales de los ochenta, Guba y Lincoln, ofrece otra alternativa evaluadora que denominaron como de cuarta generación, esta se extiende en la explicación de la naturaleza y característica del paradigma constructivita en contra posición con las del positivismo, en la cual se habla de pasos o fases.

Siguiendo por el recorrido el autor menciona a Stuffebean y sus criterios básicos y son los siguientes: las necesidades educativas, la equidad. la factibilidad y la extensión.

Por ultimo el autor hace mención de las visiones o enfoques alternativos las cuales son:

- La visión fuerte hacia la toma de decisiones

- La visión débil hacia la toma de decisiones

- La visión relativista

- La visión de la descripción fértil, rica y completa

- La visión del proceso social

- La visión constructivita de la cuarte generación

- La evaluación iluminativa.

Volviendo al escrito de Escudero, este con su narrativa lleva al lector por un sendero, donde da a conocer las aportaciones y posturas de diferentes personajes como; Guba, Lincoln, Tyler, Scriven, Stuffebean.para mencionar algunos.


Es importante mencionar que estas aportaciones fueron de gran importancia para el desarrollo de la evaluación, ya que como dice Escudero, se inicia con el test y en la actualidad es un método de investigación evaluativo.

No hay comentarios: