1 ¿Como se limita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
Una vez que se ha identificado el tema de interés, es necearlo formular una serie de preguntas que conduzcan a la enunciación de un problema susceptible de investigar y se limita a través del enfoque que adoptemos para tratar el problema planteado desde la pregunta inicial?
2 ¿Para que sirve la limitación de la problemática en el proceso investigación /evaluación?
3 ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?
Si el marco de referencia es la parte sustanciosa de la investigación, donde se aborda la problemática de la investigación, sus conceptos y teoría, entonces su relación es que el marco de referencia parte de la problemática.
4 ¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?
La pregunta inicial es el eje principal del proceso de la investigación y nos conduce al proceso mismo, ya que nos proporciona todos los elementos para conformar el marco referencial.
5¿Qué es el marco de referencia y que partes lo constituyen?
Es un instrumento metodológico que implica principalmente la etapa del diseño, planificación y este debe de estar sustentado en el conocimiento científico, sus partes que lo componen son: marco teórico, marco conceptual, y marco contextual.
1.- La relación, si la pregunta inicial es el hilo conductor que nos lleva a realizar el marco de referencia y por consiguiente a la hipótesis, conceptos y el diseño metodológico, quiere que todo se relaciona en una idea central, siempre basándose en la pregunta inicial.
2.- El proceso metodológico puede tener un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto.
3.- Las características del enfoque cualitativo son: Busca la construcción social de los significados
Se debe de tener comprensión del escenario social, sea en el lugar de los propios actores
También se fundamenta en un proceso inductivo, porque busca exponer y busca resultados
No se prueban las hipótesis de forma estadística
Se basa en métodos de recolección de datos no estandartizados
Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera proba lítica los resultados a población mas amplia, le interesa el grupo específico para su mejora y hacer teorías.
4.- Las principales técnicas de recopilación de información en el enfoque cualitativo son: observación no estructurada, entrevistas a profundidad, discusión, de grupos, evaluación de experiencias y registro de historias de vida.
5.- Al uso de la credibilidad transfebilidad, dependencia, confirmabilidad.
6.- Se basa en la utilización de la recolección de datos para probar hipótesis, con la base de la medición numérica, el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
7.- Su relación es porque los datos de la investigación se analizan a través de métodos estadísticos, pretendiendo generalizar resultados.
8.- Los podemos elegir tomando en cuenta las características del enfoque y lo que buscamos conocer, si se trata de una investigación donde buscamos el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario